Letra M
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M – N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
MACHORRAS .- Ovejas estériles o que no han tenido cría en el año en curso. El término «horra» se utiliza también para vacas, yeguas etc, que no hayan tenido cría en el año en curso. (Enviado por deloterin)
MACHUCAR .- Machacar. (Enviado por Cotohuergo)
MADERA .- «Va a haber madera» Expresión utilizada por las personas mayores para decir que podías «cobrar» en cualquier momento si te seguías portando mal. (Enviado por Cotohuergo)
MADREÑAS .- Calzado tradicional de madera. Su origen se debe a que permitían andar sin llenarse los pies de barro cuando los caminos estaban sin asfaltar o de suciedad al entrar en las cuadras, aunque hoy en día se siguen utilizando por la comodidad de no quitarse las alpargatas, de esta manera no hace falta ponerse otro calzado al salir de casa si la hierba o el terreno está mojado. (Enviado por Cotohuergo)
MAIMONES .- Animales de concha dura que llegan a pesar varios kilos y que habitan en pedregales (ej. el río Amea cuando está escoso). Solo salen de sus escondrijos por la noche y cuanto más oscuras mejor. Antes era normal organizar cacerías para dar la bienvenida a los forasteros. (Enviado por mvnalpi)
MANCAR .- Hacerse daño. «Ten cuidado que te vas a mancar». (Enviado por Cotohuergo)
MANDIL .- Delantal. Prenda para cubrir la ropa por la parte delantera y que va atada alrededor del cuello y la cintura. (Enviado por Cotohuergo)
MANDUCAR .- Comer en general, aunque últimamente está más asociado al picoteo que a lo comida como dios manda. (Enviado por Seminola)
MARALLO .- Fila o especie de cordón de hierba que se hace cuando se siega a guadaña. (Enviado por EL PERLITO)
MARUSO .- Persona desaliñada, sucia, mal vestida y de mal aspecto. (Enviado por EL PERLITO)
MASERA .- Arca grande donde se hacía la masa para el pan. (Enviado por Cotohuergo)
MASTÍN .- Raza de perro para cuidar del ganado, uno de los más valorados a nivel internacional. El auténtico mastín leonés, tiene espolón en las patas traseras, como si tuviese un «sexto dedo». (Enviado por Cotohuergo)
MATANZA .- Pasando la feria de noviembre, se mataban los cerdos (gochos) y se preparaba su carne para que sirviese de alimento (chorizos, morcillas, lomos, jamones, brazuelos, costillas, espinazo, orejas, morro, patas, papada, …) Vamos, todo, ya que como dice el refrán, «Del cerdo se aprovechan hasta los andares». (Enviado por Cotohuergo)
MAYO .- No, no se trata del mes, si no de una tradición que ya muchos no recuerdan, la «subida del mayo». En algunos lugares, los mozos tenían la costumbre de subir el mayo, un palo de gran altura, ayudándose con las rodillas y las manos solamente, siendo sujetos por un cinturón a modo de salvavidas. Solía hacerse en festividades y celebraciones del pueblo, por ejemplo, cuando un habitante de la localidad, era ordenado sacerdote. Si no se conseguía llegar a la cima, se subía hasta donde fuera posible, llegando a realizarse en algunas localidades apuestas en torno a qué mozo llegaría más arriba. Para obtener el «mayo», se elegía un árbol, se pelaba, se cavaba un agujero en el suelo, tras lo cual se «plantaba el mayo», siendo pinado por los mozos del pueblo. (Enviado por Cotohuergo)
MELENAS .- Protector de cuero que se le ponía a las vacas en la cabeza antes de uncirlas. (Enviado por mvnalpi)
MOCHA/O .- Animal que carece de cuernos, que tiene cuernos cortos y romos o al que le han cortado los cuernos. También utilizado para describir un árbol que se ha quedado sin ramas o sin hojas. (Enviado por Cotohuergo)
MOCHAR .- Pelea entre carneros o cualquier otro animal con cuernos, dándose golpes con la cabeza. (Enviado por EL PERLITO)
MODORRA/O .- Se puede decir, que te entra la modorra, o sea, el sueño. También para indicar que alguien, persona o animal, está algo tonto. «Pero para qué sales sin paraguas viendo que venía la tormenta, pareces modorro.» «Estas ovejas están modorras, no hay quien las meta en el redil.» (Enviado por Cotohuergo)
MOGA/MOGO .- Animal al que le falta un cuerno. (Enviado por mvnalpi)
MOHINO .- Personas con carácter introvertido que no miran de frente, poco comunicativas y miran hacia el suelo. (Enviado por EL PERLITO)
MOJÓN O MOJONERA .- Piedras de tamaño grande que se colocan para señalar los límites de las fincas. (Enviado por Cotohuergo)
También se acepta la definición vulgar: Mierda. Tanto la tangible, como para expresarse: «Un mojón para ti» «¡Vaya mojón que me ha tocado!» (Enviado por Cotohuergo)
MORGA .- Planta alta con flores amarillas. Dicen que si se machaca y se echa el juguillo al río, atonta las truchas y facilita su captura. (Enviado por mvnalpi)
MORUCA .- Gusano que cogíamos para cebo de pesca. (Enviado por mvnalpi)
MOSCAR .- Cuando el ganado sale despavorido /huir de una situación. (Enviado por mvnalpi)
MOSO .- Estado de los alimentos que están enmohecidos. (Enviado por EL PERLITO)
MOZO/A .- Adolescentes. Ni niños, ni adultos. «Es un buen mozo, siempre ayuda a sus padres con las labores.» (Enviado por Cotohuergo)
MUELLE (LA) .- Miga del pan. (Enviado por mvnalpi)
MURGAZO .- Se le llama a los trozos «menudos» de madera que quedan alrededor del «tajo» al hacer leña para la lumbre ó al descargar el carro con leña del monte ó de escobas. (Enviado por deloterin)